Cuando se trata de personas que protestan, la Policía a menudo hace arrestos ilegales, frívolos, que sabe no prosperarán y cuyo único propósito es castigar y disuadir a las personas que ejercen el derecho fundamental a la protesta. En esta ocasión, tampoco es ni legal, ni aceptable, ni razonable que el señor Carmelo Ríos le dé instrucciones a la Policía de Puerto Rico y que ésta a su vez proceda a arrestar a un muchacho que simplemente protestaba hablando por un megáfono.
Leer másEn Kilómetro Cero estamos vigilantes de las acciones intimidantes y estigmatizantes que, hasta el momento, se han publicado en las redes sociales y medios digitales contra la doctora Yari Vale Moreno, activista en defensa del derecho al aborto y proveedora de este servicio de salud, entre otros fundamentales para la salud sexual y reproductiva.
Leer másLa perspectiva de género no solo es necesaria en los currículos escolares. Es un elemento indispensable en la administración de la justicia. En este caso, la fiscalía demostró una extrema deficiencia en el dominio de la perspectiva de género al llevar argumentos estereotipados y simplones en torno a la violencia de género. Fue evidente que la fiscalía ignoraba las condiciones de desigualdad y desventaja, en que operan los sistemas de opresión contra las mujeres.
El pasado viernes 8 de abril Kilómetro 0 invitó a distintas voces que trabajan el tema de abolicionismo en Puerto Rico, para conversar sobre el país que imaginamos. En esta sección les compartimos la aportación de Micelio Abolicionista, una corilla unida por un interés en reflexionar y proponer alternativas para atender los conflictos desde una perspectiva abolicionista.
El pasado viernes 8 de abril Kilómetro 0 invitó a distintas voces que trabajan el tema de abolicionismo en Puerto Rico, para conversar sobre el país que imaginamos. En esta sección les compartimos la aportación de la profesora Iris Rosario Nieves a esta conversación.
Leer másPor varios años, nuestra sección Cuéntame, donde monitoreamos y documentamos las muertes por uso de fuerza policial en Puerto Rico, ha estado compuesta mayoritariamente por casos de hombres. Hoy 8 de marzo de 2022, Día de las Mujeres Trabajadoras, nuestro sistema de monitoreo refleja que, este año, todas las personas que han muerto por uso de fuerza policial en Puerto Rico han sido mujeres:
Leer másLa Policía de Puerto Rico violó hoy sus protocolos de uso de fuerza en diversas ocasiones, provocando extrema alerta y preocupación en las organizaciones de derechos humanos y monitoría ciudadana como Kilómetro Cero.
Fueron varias las instancias de violencia de Estado que se vieron aquí.
Queremos reconocer que por fin la Policía actuó de manera adecuada en el caso de agresión sexual por el que se acusa al policía Ernesto García Esquilín, al removerle sumariamente de sus funciones en el servicio público.
Leer másDespués de haberlo negado enfáticamente en una moción ayer, hoy la Policía de Puerto Rico tuvo que aceptar que hay casos de heridas graves provocadas por agentes estatales contra ciudadanos en el primer semestre de 2021. La Policía tendrá que entregar a Kilómetro 0 los datos de las personas muertas, heridas de gravedad o mutiladas en el año 2021 que, en entregas pasadas, ha insistido en ofrecer en blanco. Esto tras una vista de cumplimiento que el Juez Anthony Cuevas citó para hoy miércoles en el caso Kilómetro 0, Inc. v. Pesquera.
Leer másEntendemos de suma importancia definir claramente el propósito que persigue el uso de un sistema de cámaras ya que esto le permite a la comunidad cuestionar si el fin del Estado es un interés de seguridad real. Articular un propósito claro puede permitirle a la comunidad conocer no sólo qué es lo que se busca con la implementación de un sistema de cámaras de video, sino conocer acerca del diseño del sistema, los criterios utilizados para su implementación, y cómo se medirá su efectividad. Esta discusión ayuda a legitimar el uso de las cámaras de video por los agentes de orden público.