Al menos 10 personas han muerto este año por uso de fuerza de Policías o bajo su custodia
Benjamín Omar Cotto. Así se llamaba el joven que la Policía Municipal de San Juan mató ayer en la madrugada. Atleta, estudiante en Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, querido por toda una comunidad que hoy no puede creer lo ocurrido.
Exigimos saber qué pasó. Si un policía no puede intervenir con un joven con un arma blanca sin matarlo, NO está capacitado para ser policía. Este año, al menos 10 personas han muerto por el uso de fuerza letal de las policías del País o bajo su custodia. Ni siquiera sabemos el nombre de algunas de estas víctimas porque hasta en su muerte se les invisibiliza.
Leer más
Ir a la Policía a denunciar la violencia de género sigue siendo un campo minado
Particularmente en la primera respuesta del Estado ante un episodio de violencia de género, que es aquella que prestan los cuerpos policiales en Puerto Rico, las personas sobrevivientes de violencia doméstica y quienes les acompañan (intercesoras, manejadoras de casos, otras) enfrentan una serie de barreras que limitan significativamente su capacidad para acceder a las protecciones que necesitan. Algunas de las que hemos identificado como parte de conversaciones con intercesoras y manejadoras de casos han sido:
Leer más
Red Global Contra la Violencia Policial exhorta a que se garantice la democracia y los DDHH en Perú
La Red Global Contra la Violencia Policial, conformada por organizaciones de los países de Colombia, Chile, Ecuador, República Dominicana, México, Brasil, Argentina, Venezuela y Puerto Rico, se pronuncia ante los eventos violentos que ocurren en Perú a raíz de las protestas en favor de la democracia y en contra de la corrupción.
Leer más
La Policía comparte responsabilidad en el asesinato de Rosimar y tiene que rendir cuentas
Ante la desidia y lentitud exhibida por la Policía de Puerto Rico tras el secuestro y asesinato de Rosimar Rodríguez, cuando la Prensa ha documentado que la Uniformada "comenzó a investigar el caso cuatro días después del secuestro, como el de una persona desaparecida" cuando la familia de la joven insistió en todo momento en que fue secuestrada, la organización ciudadana Kilómetro Cero exige que el historial de inercia e indiferencia del cuerpo policiaco hacia la violencia de género y los feminicidios tiene que tener consecuencias legales inmediatas.
Leer más
Pronunciamiento frente a la violencia policial en contexto de protesta social y emergencia sanitaria
Ante los hechos de violencia a manos de la policía registrados en Colombia, la violencia policial registrada por video en Guayaquil (Ecuador), ante el abuso y la impunidad frente a las víctimas del Estado en las protestas durante el segundo semestre de 2019 en Chile, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, México, entre otros; ante el uso extendido e indiscriminado de la fuerza en América Latina y el mundo, desde la Red Global Contra la Violencia Policial, nos pronunciamos en contra de la violencia policial y en soporte de la resistencia popular ante los estados opresores que utilizan los recursos públicos para arremeter en contra de su población.
Leer más
Hace ya un año que dos policías mataron a Francisco Marrero Noa
Hace casi un año, el 17 de septiembre de 2019 dos agentes de la Policía de Puerto Rico dispararon al menos 8 tiros a Francisco Emmanuel Marrero Noa, de 35 años, matándolo. Francisco estaba con su pareja, Wilnelia Rodríguez Sáez, en Socios Café en Bayamón, celebrando que acababan de comprar los anillos de su futura boda. Alegadamente, los agentes, que estaban fuera de horas laborables y vestidos de civil, se mofaron de Francisco Emmanuel cuando este se tropezó. Wilnelia Rodríguez salió en su defensa y en un momento le lanzó una bebida a la agente Lilibeth Torres, quien compartía y tomaba tragos con sus tres compañeros policías: José Ortíz Merced, Enrique Feliciano Marrero y Arnaldo Rodríguez Rodríguez. Entre Wilnelia y Lilibeth se entabló una discusión y los otros policías intervinieron. Según partes de prensa, Francisco Marrero también intervino y hubo forcejeo entre él y los agentes.
Leer más
¿Hay alternativas al toque de queda?
Siempre hemos dicho que las medidas restrictivas impuestas por la pandemia sólo se justifican para lograr que la población mantenga distanciamiento físico, que es como se evita el contagio del COVID-19 . El toque de queda ha sido excesivo en todo momento porque restringe mucho más de lo necesario. Si una persona está en distanciamiento físico, no se justifica restringirla, mucho menos privarla de su libertad con arrestos que exponen a contagios.
Leer más
El trabajo de la Policía NO es arrestarnos para castigarnos
¿Por qué arrestaron el lunes 24 de Agosto a cuatro personas desempleadas que buscaban ayuda en el Departamento del Trabajo? ¿Les arrestaron por reclamar que les atendieran en una agencia gubernamental cuyo propósito es servir a la ciudadanía? ¿Por qué les cierran las puertas literalmente a la gente más necesitada en medio de una pandemia y luego de más de cinco meses en toque de queda y restricciones de derechos? ¿Por qué arrestaron a una joven, Nicole Howard, que grababa y denunciaba por las redes sociales esta situación?
Leer más
¿Por qué un Policía mató a Hernán Monroig Barreto el día de Navidad?
En este comunicado de prensa presentamos un video sobre la muerte de Hernán Monroig Barreto, quien tenía 41 años cuando fue asesinado por un policía de Puerto Rico el 25 de diciembre de 2019. Según la versión de la Policía, Hernán impactó el vehículo del Agente Raymundo González Candelaria, quien iba acompañado de su familia durante la madrugada del día de Navidad en Bo. Corrales, Aguadilla.
Leer más
Pensionados y pensionadas reciben agresiones por la seguridad del Capitolio al tratar de entrar a sesión del Senado
El martes 30 de junio se discutía en el Senado el proyecto PC 2434 que crearía la Ley para un Retiro Digno. Personas pensionadas se movilizaron al Capitolio a manifestarse buscando su aprobación. La seguridad del Capitolio, en un ejercicio que ya se ha vuelto práctica común en nuestro país, intentó detener la entrada de manifestantes a las gradas a fuerza de empujones y agresiones verbales.
Leer más