El agente Fernando Torres Galarza, quien fue arrestado y expulsado de la Policía por participar de gangas criminales, tenía también una investigación pendiente ante la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia Federal por hacer perfilamiento racial al presentar una denuncia criminal injustificada contra un joven afroamericano y musulmán, quien estudiaba Derecho en Puerto Rico. Las presuntas violaciones de derechos civiles cometidas por Torres Galarza ocurrieron a partir de un bloqueo de carreteras el 19 de octubre de 2019, cuando la policía intervino con Raphael Dadud Jackson por guiar con el marbete vencido y le incautó el vehículo.
Leer másLa organización de derechos humanos Kilómetro 0 denunció la muerte violenta y sospechosa de Álex Álvarez Colón, de 50 años, mientras estaba bajo la custodia de la Policía de Puerto Rico tras un accidente de tránsito en Carolina el pasado 3 de julio. La organización envió a la Prensa un video documental de 6 minutos en el que expone la investigación que realizó sobre este caso. Álvarez Colón, residente de Carolina y padre de seis, murió en la PR-3, esquina Avenida Roberto Clemente, cuando se encontraba bajo la custodia de la policía, según el informe del servicio de ambulancia y el expediente médico del hospital Dr. Federico Trilla de la UPR en Carolina.
Leer másKilómetro Cero rechaza una vez más el conteo que la Policía de Puerto Rico informa al País sobre las muertes ocasionadas por sus agentes, ayer 4 de septiembre de 2024. En un reportaje publicado por Primera Hora, el director de la División de Investigaciones de Incidentes por Uso de Fuerza alegó que hay tres muertes reportadas en lo que va de 2024 y una en 2023. Según la nota, el funcionario argumentó que las muertes no se produjeron por causa de los agentes que intervinieron. Desde 2022, al menos veinte (20) personas han muerto por el uso de fuerza de la Policía de Puerto Rico (policía estatal).
Leer másKilómetro Cero participó el jueves 20 de junio de 2024 ante el Comité Especial de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su sede de Nueva York durante las sesiones anuales de este organismo sobre la situación de Puerto Rico. La organización de derechos humanos abordó el tema de la violencia de estado, la impunidad policial y violaciones de derechos en Puerto Rico en el contexto colonial.
Leer másA 3 años de la pandemia del COVID-19, la organización de derechos humanos Kilómetro Cero presentó su nuevo informe, El fracaso no está en la sábana: lecciones de seguridad pública en tiempos pandémicos. En éste, se afirma la necesidad de insertar el tema de seguridad pública y la violencia de Estado en la discusión pública sobre las lecciones aprendidas en el manejo de la pandemia y hace señalamientos urgentes para el manejo de futuras crisis.
Leer másHace unos días, la ciudadana Ayleen James Reyes denunció haber sufrido una detención ilegal por parte del subcomisionado de la Policía Municipal de Las Piedras, Ángel Navarro Rivera. La también abogada presentó una querella por este incidente donde el policía, aparte de haberla detenido en San Juan, donde no tiene jurisdicción, se mostró sumamente agresivo.
Kilómetro Cero hizo una investigación sencilla por Internet y descubrió que el Subcomisonado Ángel Navarro Rivera es hermano de Mickey López Rivera, alcalde de Las Piedras, y este año ha estado bajo investigación tras haber golpeado con el vehículo oficial a un motociclista, provocándole lesiones que tuvo que atenderse en Centro Médico.
Leer másHoy la Policía de Puerto Rico anunció la segunda muerte de un ciudadano por uso de fuerza policial en el último mes. Cuando un policía mata a un ciudadano, está ejerciendo la fuerza a nombre del Estado. Por eso, sus acciones en ese uso de fuerza tienen que seguir los protocolos más rigurosos y estrictos. El uso de fuerza siempre tiene que tener un objetivo legal, tiene que ser proporcional a la fuerza, resistencia o amenaza que ejerce la otra persona, tiene que ser escalonada y razonable. El uso de fuerza letal solo se justifica cuando existe un peligro inminente contra la vida de una persona.
Leer másAnte su consideración se encuentra el Proyecto de la Cámara 515, Ley para la Fiscalización y Rendición de Cuentas en Tiempos de Emergencia, cuyo propósito es promover que quien ocupe la gobernación ejerza con responsabilidad y prudencia los poderes extraordinarios conferidos ante un estado de emergencia. Este proyecto aspira a evitar que un estado de emergencia se extienda por más tiempo de lo necesario o que imponga medidas que interfieran con el ejercicio de los derechos humanos básicos.
Leer másLa organización cívica de Puerto Rico, Kilómetro Cero, participará mañana en un panel de consulta con la sociedad civil de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) con miras a la preparación del Informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en virtud de la Resolución 43/1 del Consejo de Derechos Humanos. La sesión tendrá lugar mañana 18 de febrero de 2021 de 12:00PM a 2:00 PM hora de Puerto Rico y se transmitirá desde Ginebra, Suiza, donde sesiona el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Leer másAnte la desidia y lentitud exhibida por la Policía de Puerto Rico tras el secuestro y asesinato de Rosimar Rodríguez, cuando la Prensa ha documentado que la Uniformada "comenzó a investigar el caso cuatro días después del secuestro, como el de una persona desaparecida" cuando la familia de la joven insistió en todo momento en que fue secuestrada, la organización ciudadana Kilómetro Cero exige que el historial de inercia e indiferencia del cuerpo policiaco hacia la violencia de género y los feminicidios tiene que tener consecuencias legales inmediatas.
Leer más