¿Por qué estamos hartas, indignadas, en lucha?

Nuestra Navidad apenas comenzó ayer y ya hoy supimos del asesinato de Pilar del Lirio en Cidra, una mujer de 39 años. La asesinó su esposo, quien es policía. ¿Por qué estamos indignadas? Porque este año ya se han reportado 22 asesinatos de mujeres por violencia doméstica (6 más que el año pasado). De esos 22 asesinatos, 3 han sido perpetrados por policías. Eso supone un 14% de los asesinatos. El año pasado (2017) hubo 99 querellas por violencia doméstica contra policías estatales. Mientras que el 14% de las denuncias de violencia doméstica en la población general resultan en condenas, ninguno de esos 99 oficiales fue condenado. Según el monitor federal de la Policía, estas estadísticas "presentan un hallazgo que debió haberse discutido extensamente" en el informe de la Policía pero no se hizo.

Leer más
¿Qué dice el informe del monitor federal sobre el 1 de mayo de 2018?

Todavía nadie en la Policía ha sido adiestrado en el manejo de multitudes. La Policía repitió las mismas violaciones y errores del año pasado. Kilómetro 0 te hace un resumen comentado de lo que todo el mundo vio pero la Policía todavía está tratando esconder.

Leer más
“La policía privada protege a quien le paga”

¿Cómo podemos asegurarnos de que los jóvenes negros, de escasos recursos económicos, gente vulnerable como son las personas sin hogar, los pacientes de salud mental, los inmigrantes, las comunidades LGBTTIQ puedan caminar por las calles sin miedo a ser atacados por policías privados armados que defienden los intereses de quienes les pagan?”

Leer más
Maria Mari
¿Policía privada y armada para el Condado, Santurce y Miramar? ¡Hazte las preguntas!

Imagina que te vas a caminar un día por Condado y un “policía privado” interviene contigo porque “te ves raro" (o sea, porque eres negro, o tienes blin blin o quién sabe qué look que te hace "sospechoso” de algo). Pues a eso nos exponemos.

-¿Saben la enorme responsabilidad que conlleva ejercer la fuerza contra la ciudadanía?

-¿Conocen las políticas de uso de fuerza con las que la Policía de Puerto Rico tiene que cumplir?

-¿Qué políticas adoptarán para no incurrir en ilegalidades, violar derechos y ser vulnerables a demandas civiles?

Leer más
Maria Mari
Body cameras y el autoritarismo de siempre en la Policía de Puerto Rico

En un país democrático, ante un anuncio tan delicado para los derechos civiles como el del uso de los 'body cameras’, lo primero que hubiese hecho la Policía hubiese sido publicar el borrador de la política propuesta para regir el uso de estas cámaras. El borrador en cuestión se hubiese discutido extensamente, incluso en los medios de comunicación, como ha ocurrido en diversos estados de Estados Unidos y en otros países exactamente para el mismo tema de las cámaras corporales.


Leer más
Maria Mari
"Mi candado lo tranco yo"

Con nuestras libertades no se juega. El toque de queda fue ilegal y violó nuestro derecho fundamental al movimiento. Las órdenes ejecutivas que lo crearon utilizan como base el artículo 15 de la Ley Núm. 211-1999 (derogada el 20 de octubre de 2017 por la Ley Núm. 20-2017). Ese artículo establecía los poderes del Gobernador para declarar emergencias pero no lo autorizaba a establecer medidas de restricción vía orden ejecutiva. Hablemos claro a los responsables del desastre y la violación de derechos: ¡Mi candado lo tranco yo!      

Leer más