Casos de violencia policial como el uso de taser contra Aneysha Crespo de 31 años, el pasado viernes 21 de marzo en San Juan, suelen ocurrir prácticamente todas las semanas, solo que este tomó el ojo mediático. Recientemente publicamos un informe en el que denunciamos que, según los datos de uso de fuerza de la propia Policía de PR, sus oficiales utilizan el taser en el 61% de las intervenciones en crisis. Es decir, que la Policía “apoya” a las personas que atraviesan crisis emocionales provocándoles dolor extremo y poniéndolas en mayor riesgo. Quisiera señalar cinco puntos que me parecen relevantes para entender este caso como parte de un patrón amplio, y que he aprendido en mi proceso de documentar, investigar y denunciar la violencia policial en Puerto Rico con Kilómetro Cero, un proceso que comencé hace cinco año, cuando el Estado arrestaba a personas solo por salir de sus casas en la pandemia.
Leer másKilómetro Cero rechaza una vez más el conteo que la Policía de Puerto Rico informa al País sobre las muertes ocasionadas por sus agentes, ayer 4 de septiembre de 2024. En un reportaje publicado por Primera Hora, el director de la División de Investigaciones de Incidentes por Uso de Fuerza alegó que hay tres muertes reportadas en lo que va de 2024 y una en 2023. Según la nota, el funcionario argumentó que las muertes no se produjeron por causa de los agentes que intervinieron. Desde 2022, al menos veinte (20) personas han muerto por el uso de fuerza de la Policía de Puerto Rico (policía estatal).
Leer másKilómetro Cero exigió que se revelen los nombres y números de placa de los agentes municipales de Guaynabo que mataron a Gabriel Febres Benítez, un joven de 23 años, residente de Toa Alta y quien estaba desarmado. El joven falleció en la noche del viernes, 9 de agosto de 2024 cuando un agente de la Policía Municipal de Guaynabo le disparó en la cara por no obedecer el “alto de los oficiales” durante una persecución vehícular que comenzó en Guaynabo y culminó en Bayamón.
Leer más