Nuestra organización alcanza hoy los cinco años de activismo por los derechos humanos contra la violencia policial. La emoción es mucha y la gratitud también. Cuando, hace unas semanas atrás, hacíamos inventario de lo construido en este quinquenio, tuve la sensación de que las amanecidas, los altibajos, las incertidumbres, los dolores, encontronazos y las muchas horas extras han merecido la pena pues todas, o casi todas, grandes o pequeñas, han tenido sus correspondientes victorias, alegrías, avances, juntes y esperanzas. Hoy puedo decir que, junto a un grupo creciente, diverso y poderoso en el que habemos periodistas, activistas, estadísticos, analistas, artistas, comunicadoras, contadoras, faciltadores comunitarios y trabajadoras sociales, hemos cumplido.
Leer másHan pasado casi dos años desde que el Capitán Ángel Rivera Otero, placa número 14832 de la Policía de PR, golpeó con un puño en la cara a Kelvin Viera, joven habitante de calle y con diversidad funcional, frente a la Fortaleza en el Viejo San Juan. Sin embargo, a pesar de que existe un video de la agresión, testigos, una denuncia del propio joven Kelvin Viera e incluso un informe en el que el propio Capitán dice que golpeó a Kelvin “de forma innata e involuntaria” tras este decirle “mamabicho no me vuelvas a tocar” y porque percibía “una atmósfera a mi alrededor, rodeado de otras personas manifestándose de manera hostil y en alta voz”, ni el Departamento de Justicia ha presentado cargos criminales contra el Capitán y su Supervisor, el Comandante Kuilan, ni la Policía de PR ha sometido a los responsables a proceso disciplinario alguno.
Leer másOficiales de la Policía de Puerto Rico demostraron desconocer la ley de tránsito, violaron reglamentos y procesos administrativos durante el arresto e investigación de Roberto Capella Casellas el pasado 4 de julio de 2022 y, según se reveló en la segunda vista del juicio celebrada en marzo, también cometieron perjurio sin que hubiesen consecuencias por ello.
Leer másA partir de este mes de marzo, Bonita Radio, la primera emisora radial web de Puerto Rico, inaugura el podcast, Gajes del Oficio, para generar una conversación seria y profunda sobre el rol y la responsabilidad que conlleva informar desde el ejercicio del periodismo.
La periodista fundadora de Bonita Radio, Carmen Enid Acevedo, informó que el podcast será moderado por la también periodista Mari Mari Narváez, creadora de la organización sin fines de lucro Kilómetro 0.
Leer másA 3 años de la pandemia del COVID-19, la organización de derechos humanos Kilómetro Cero presentó su nuevo informe, El fracaso no está en la sábana: lecciones de seguridad pública en tiempos pandémicos. En éste, se afirma la necesidad de insertar el tema de seguridad pública y la violencia de Estado en la discusión pública sobre las lecciones aprendidas en el manejo de la pandemia y hace señalamientos urgentes para el manejo de futuras crisis.
Leer másA casi siete meses del arresto de Roberto Capella Casellas, se pospuso la primera vista sobre el caso criminal en su contra, que se celebró el lunes por la mañana, donde un policía involucrado alegó olvidar detalles cruciales sobre la intervención.
Leer másLa legislación presentada liberaliza la posesión y portación de armas de fuego, así como la localización de armerías y clubes de tiro, sin ofrecer justificación alguna. El mandato expreso que tiene esta comisión, reformular políticas públicas para garantizar la seguridad de quienes residen en Puerto Rico, no es compatible con los cambios a la Ley de Armas contenidos en el proyecto sustitutivo y aprobados por la Cámara de Representantes.
Leer másKilómetro Cero, organización de derechos humanos, exigió acción inmediata al Departamento de Justicia y la Policía de Puerto Rico en contra de la empresa SJA Security Police Inc. y su contratador, Aguadilla Pier Corp, para que desistan de utilizar fuerza excesiva y desproporcionada y para que rinda cuentas por los serios delitos cometidos ayer en contra de manifestantes en Cueva las Golondrinas en Aguadilla.
Leer másEl agente Eric Matos Rodríguez, que el miércoles pasado agredió con un dispositivo de control electrónico (DCE o taser) a la joven madre, Amanda M. Santiago, de 25 años, en Utuado, no solamente violentó la política de uso del dispositivo sino que también tiene historial de uso de fuerza con esa arma menos letal, según Kilómetro Cero pudo confirmar con su banco de datos de informes de uso de fuerza de la Policía de PR.
Leer másLa organización Kilómetro O lanzó hoy la campaña ‘¿Qué necesitas para sentir seguridad?’ basada en el trabajo comunitario que realizaron en 2022 y con el propósito de generar una conversación en el País sobre el concepto de seguridad pública al que aspiramos. La organización invita a la ciudadanía a contestar la pregunta en las redes sociales de la organización y en los espacios de conversación que son parte de este esfuerzo. La campaña incluye también una publicación de educación popular titulada ‘Hablando claro: El trabajo de educación popular de Kilómetro 0’. En este informe se presentan los resultados de las discusiones y reflexiones que han tenido con comunidades diversas acerca de la seguridad pública que verdaderamente necesitan.
Leer más