La muerte de Javier Antonio Cordero Nevares, un menor de dieciséis años ejecutado en el interior de un vehículo tras recibir alrededor de quince (15) heridas de bala por siete (7) agentes y un sargento de la Policía de Puerto Rico luego de una persecución vehicular en la noche del lunes, 1 de agosto de 2022, a todas luces parece ser una ejecución extrajudicial. El menor de edad estaba desarmado y los oficiales dispararon sobre sesenta (60) veces. Lamentablemente, NO se trata de un caso aislado en Puerto Rico. Hemos documentado otros casos como este.
Leer másQuienes presentamos este memorial explicativo, Mari Mari Narváez y el Dr. Luis A. Avilés, dirigimos los trabajos en Kilómetro Cero, una organización que aspira a un Puerto Rico donde el Estado proteja la vida humana, las libertades y la dignidad, en la búsqueda de la seguridad pública para un país más justo y democrático. En Kilómetro Cero documentamos y analizamos el uso de fuerza de la Policía contra la ciudadanía desde una perspectiva salubrista y de derechos humanos. Nuestros análisis de política pública, fundamentados en datos estadísticos e información documental, abogan por una cultura de rendición de cuentas y de supervisión ciudadana en las Policías de Puerto Rico.
Leer másEl policía que vestía de civil y que participó en la agresión del señor Roberto Capella Casellas durante una intervención administrativa en Aguadilla el pasado 4 de julio es el sargento Gabriel Acevedo Pérez (#8-33406) y su historial en la Uniformada ya levantaba gran preocupación, denunció la organización de derechos humanos Kilómetro Cero.
El 19 de noviembre de 2021, el Sargento Acevedo Pérez mató con un disparo a Will Joel López Rodríguez, un padre de familia de 38 años de edad que se encontraba paseando en motora junto a su esposa, hijo y nuera y que NO portaba armas al momento de la intervención policial.
Leer másEsta madrugada volvieron a agredir manifestantes pacíficos en la playa de Rincón. Arrastraron y arrestaron a Zaida Iris Morales, una mujer que en todos los videos aparece protestando pacíficamente y ejerciendo una resistencia pasiva a las agresiones injustificadas de la Policía. Como ya es habitual, no pudieron presentarle cargos de nada porque la persona no cometió ningún delito, lo que evidencia que el arresto fue ilegal. Tuvieron que llevarla a recibir asistencia médica porque la agredieron injustificadamente.
Leer más“Se la entregamos al sistema y el sistema falló de nuevo”. Así se ha expresado la madre de Shannet Colón Ponce, la joven de 23 años que murió bajo custodia del Departamento de Corrección y de cuya muerte la Policía de PR informó una semana más tarde. La familia de Shannet ha revelado que confinadas del Centro de Rehabilitación de Mujeres de Bayamón saben lo que pasó y señalan a las oficiales de Corrección como las personas que mataron a Shannet.
Leer másLas organizaciones Brigada Legal Solidaria y Kilómetro Cero exigieron hoy acción pro activa y rendición de cuentas por el robo y la agresión de dos escoltas del alcalde de San Juan, Miguel Romero, contra dos jóvenes que se manifestaban públicamente anoche, a la salida de un juego de los Cangrejeros en el Coliseo Roberto Clemente.
Leer másKilómetro Cero entrevistó a dos testigos sobre una intervención de policías municipales de San Juan en el residencial Manuel A. Pérez en el mes de abril de 2022. En esta, un oficial intimidó a una persona desarmada con un arma de reglamento. En Kilómetro Cero denunciamos el patrón de abuso policial en contra de las personas que viven en esta comunidad.
Leer másCuando se trata de personas que protestan, la Policía a menudo hace arrestos ilegales, frívolos, que sabe no prosperarán y cuyo único propósito es castigar y disuadir a las personas que ejercen el derecho fundamental a la protesta. En esta ocasión, tampoco es ni legal, ni aceptable, ni razonable que el señor Carmelo Ríos le dé instrucciones a la Policía de Puerto Rico y que ésta a su vez proceda a arrestar a un muchacho que simplemente protestaba hablando por un megáfono.
Leer másEn Kilómetro Cero estamos vigilantes de las acciones intimidantes y estigmatizantes que, hasta el momento, se han publicado en las redes sociales y medios digitales contra la doctora Yari Vale Moreno, activista en defensa del derecho al aborto y proveedora de este servicio de salud, entre otros fundamentales para la salud sexual y reproductiva.
Leer másLa perspectiva de género no solo es necesaria en los currículos escolares. Es un elemento indispensable en la administración de la justicia. En este caso, la fiscalía demostró una extrema deficiencia en el dominio de la perspectiva de género al llevar argumentos estereotipados y simplones en torno a la violencia de género. Fue evidente que la fiscalía ignoraba las condiciones de desigualdad y desventaja, en que operan los sistemas de opresión contra las mujeres.